Capibarix

Cómo funciona el buscador de Google

Cómo funciona el buscador de Google

El lunes 5 de agosto el juez del Estado de Columbia Amit P. Mehta dictaminó que Google violó leyes antimonopolio para mantener una posición dominante en la industria de los buscadores de Internet. En un artículo de The New York Times, se explican las 277 páginas en las que el magistrado convalidó las presentaciones del Departamento de Justicia federal, varios estados y empresas, quienes sostienen que la empresa de Mountain View imponga ilegalmente su dominio pagando miles de millones de dólares a empresas como Apple y Samsung para que Google manejara automáticamente las consultas de búsqueda en sus dispositivos y navegadores web.

Para entender bien el negocio de la megacompañía, en este post explicamos cómo funciona el buscador de Google, una herramienta que permite acceder a una cantidad inmensa de información de forma rápida y sencilla. Detrás de cada búsqueda se realiza un proceso complejo que involucra la exploración de la web, la indexación de la información y la aplicación de algoritmos para clasificar los resultados. Entender cómo funciona es útil para los usuarios como para los creadores de contenido.

Existen decenas de buscadores recomendables, pero el de esta mega empresa es el que concentra la mayor cantidad de internautas.

Cuándo nació Google

La firma inició oficialmente su actividad en septiembre de 1998. Sin embargo, sus raíces se remontan a 1996, cuando Larry Page y Sergey Brin, estudiantes de Stanford, comenzaron a desarrollar el proyecto como parte de su tesis doctoral.

En un principio, el buscador se llamaba “BackRub” y se enfocó en analizar la estructura de los enlaces entre las páginas web para determinar su relevancia. Recién en 1997 decidieron registrar el dominio google.com y darle el nombre que hoy conocemos.

Google Discover recomendaciones para SEO

Cómo es el proceso de búsqueda que realiza Google

El mecanismo que le permite realizar su trabajo al megabuscador se basa en tres fases, pero no todas las páginas pasan por cada una de ellas. El requisito fundamental es que el sitio cumpla con los protocolos y políticas de condiciones de la empresa.

Las fases:

  1. Rastreo: Google descarga texto, imágenes y vídeos de páginas que encuentra en Internet mediante programas automatizados, llamados “rastreadores”. Se trata de un proceso similar a un “scaneo” de todos los componentes de una web ni bien se den de alta o se actualicen.
  2. Indexación: el desarrollo analiza el texto, las imágenes, los videos y los archivos, entre otros elementos relevantes,, para luego clasificarlos y almacenarlos en el índice de Google. Esto es una gran base de datos estructurada para responder a consultas.
  3. Publicación de resultados de búsqueda: cuando un usuario hace una búsqueda en Google, la plataforma le devuelve la información que la empresa considera relevante sobre su consulta. En este punto hay que destacar que los datos brindados son arbitrarios, de acuerdo a los criterios de la compañía y hay que distinguir entre los resultados orgánicos y los pagos.

En esta última fase algunos puntos de relevancia son:

  • Las palabras clave: Google busca las páginas que contienen las palabras exactas que escribiste o palabras que se aproximen a su significado sinonímico.
  • La relevancia de las páginas: Se evalúa la importancia de una página en relación con la búsqueda, teniendo en cuenta factores como la cantidad y calidad de los enlaces que apuntan a ella.
  • La ubicación geográfica: los resultados prioritarios son los más cercanos al usuario, ya sea porque se especificó el lugar de la búsqueda o por la geolocalización del dispositivo que realiza el “search”. El idioma también juega un rol fundamental en la geografía.
  • El tipo de búsqueda: Google distingue entre diferentes tipos de búsquedas de acuerdo al objetivo, como imágenes, noticias, videos, etc.

Qué es el algoritmo de Google

Inicialmente tenemos que aclarar que un algoritmo es un “conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”. En el caso de Google, su algoritmo no es cien por ciento público.

Lo que se sabe es que los programas constantemente combinan enlaces, información actualizada, últimas noticias, keywords, autoridad temática y experiencias de usuario. Se calcula que, al menos, 200 factores de búsquedas se aplican a la hora de una consulta. En un año, Google puede llegar a realizar 2.000 actualizaciones a su algoritmo, por eso es normal que los resultados de una búsqueda varíen con el tiempo.

El fallo de la Justicia contra Google

La decisión histórica emitida el lunes por el juez Amit P. Mehta del Tribunal de Distrito de Columbia, podría cambiar fundamentalmente la forma en que los gigantes tecnológicos operan.

“Es un monopolio y ha actuado como tal para mantener su monopolio”, sentenció.

El Departamento de Justicia y varios estados habían demandado al gigante tecnológico de Mountain View (California, Estados Unidos) acusándola de consolidar ilegalmente su dominio pagando miles de millones de dólares a empresas como Apple y Samsung para que Google manejara automáticamente las consultas de búsqueda en sus dispositivos y navegadores web.

Esta decisión es probable que influya en otras demandas antimonopolio contra Google, Apple, Amazon y los servicios de Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp).

Qué es Google Discover y cómo ayuda a generar tráfico hacia tu web

Google Discover recomendaciones para SEO

Google Discover es una función de la empresa que muestra a los usuarios contenidos personalizados basados en sus intereses y comportamientos de navegación.

A través de algoritmos avanzados de aprendizaje automático, la plataforma recopila información sobre las búsquedas anteriores, ubicación, historial y preferencias para ofrecer una selección de artículos, noticias, videos y otro contenido relevante directamente en la página de inicio de la aplicación de Google o en la pantalla de inicio de los dispositivos móviles.

La idea principal detrás de Google Discover es proporcionar a los usuarios una forma conveniente y personalizada de acceder a contenido interesante sin necesidad de realizar búsquedas activas.

Los temas van desde noticias de actualidad hasta publicidades.

Recomendaciones para SEO en Discover

La optimización SEO tradicional sigue siendo la base fundamental para posicionar correctamente en Discover.

Los principales puntos son:

  • Crea contenido de alta calidad: Prioriza la información útil, original y bien redactada.
  • Optimiza los títulos: Hazlos atractivos y explicativos. Puede utilizar herramientas que ayuden a determinar la efectividad de las palabras, como Google Search Console o Google Trends.
  • Utiliza imágenes de alta calidad: Las imágenes deben tener una calidad optima y un equilibrio de peso para no relentizar la carga. La originalidad de la imagen es un punto a favor.
  • Promociona tu contenido en redes sociales: Comparte los artículos en varias plataformas. El tráfico orgánico en redes sociales y el aumento de lecturas en tu material es un buen incentivo para Discover.
  • Construye tráfico referral: Consigue que otros sitios web enlacen a tu contenido de forma natural, en especial las webs de contenidos similares.

¿Qué importancia tiene la calidad de una imagen para el SEO?

La calidad de las imágenes en un sitio web juega un papel crucial en el SEO, ya que impacta en la experiencia del usuario, la velocidad de carga, la relevancia del contenido y la originalidad.

Al prestar atención a estos criterios para optimizar las imágenes de manera adecuada, es posible mejorar significativamente el posicionamiento de un contenido en Google y otros motores de búsqueda.

1. La experiencia del usuario

Una imagen de buena calidad contribuye significativamente a la experiencia del usuario. Cuando los visitantes de un sitio web encuentran imágenes claras, nítidas y visualmente atractivas, es más probable que permanezcan en el sitio por más tiempo, interactúen con el contenido y regresen en el futuro. Esto puede resultar en tasas de rebote más bajas y en una mayor participación, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en el posicionamiento en los motores de búsqueda.

2. Velocidad de carga y equilibrio de peso

Las imágenes de alta calidad suelen cargar más rápido, lo que es crucial para la optimización de la velocidad de apertura de una página web. Los motores de búsqueda como Google consideran la velocidad de carga como un factor importante en el ranking de las páginas, por lo que utilizar imágenes de baja calidad puede afectar negativamente la posición en los resultados de búsqueda. De todos modos, las imágenes de alta calidad suelen tener un mayor tamaño (o peso) de archivo, por lo que es importante encontrar un equilibrio adecuado para garantizar tanto la calidad visual como la velocidad de carga óptima.

3. La relevancia de la imagen

Un aspecto importante para considerar es la relevancia de la imagen para el contenido en el que se encuentra. Google y otros buscadores utilizan algoritmos avanzados para analizar el contenido de las imágenes, como el texto alternativo (ALT text) y las etiquetas asociadas. En este sentido, es importante que la imagen esté directamente relacionada con el contenido y que el texto alternativo describa de manera precisa y concisa a la imagen. Todo este proceso proporciona la información relevante a los motores de búsqueda.

4. La originalidad de la imagen

Siempre se recomienda que las imágenes sean únicas y originales en la medida de lo posible. Utilizar imágenes genéricas o de baja calidad que se encuentran comúnmente en otros sitios web puede afectar la credibilidad y la autenticidad del contenido. Las imágenes únicas no solo pueden ayudar a diferenciar el contenido, sino que también pueden ser más compartidas en redes sociales u otros sitios, lo que puede generar más enlaces entrantes y mejorar la autoridad de la página en términos de SEO.

Mejorar con SEO: ¿Qué es Google Search Console?

En este post te cuento de qué se trata esta herramienta fundamental para tu estrategia SEO.

Google Search Console es una plataforma gratuita de la megaempresa que ayuda a los propietarios de sitios web a monitorear, mantener y solucionar problemas de indexación en los resultados del principal buscador de #internet del mundo.

¿Cuáles son las principales ventajas de Google Search Console?

Esta herramienta permite a los usuarios ver cómo Google interpreta su sitio, qué consultas de búsqueda muestran sus páginas en los resultados. También ofrece información sobre el rendimiento de la web, como el número de clics, impresiones y la posición promedio en las búsquedas.

Search Console, además, proporciona datos sobre enlaces entrantes, problemas de seguridad y mejoras recomendadas para optimizar la visibilidad del sitio.