La realidad de España: ¿Tiene razón Milei sobre el socialismo?
Los dichos del presidente de Argentina, Javier Milei, sobre el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, produjeron una escalada de declaraciones que generó tensiones diplomáticas entre ambas administraciones.
Más allá de las cuestiones personales, el corazón de los insultos del argentino se centró en cuestionar a la ideología “socialista” y su materialización en varios sistemas de gobierno en la historia de varios países, que es uno de los ejes de su último libro. En el caso puntual de España, Sánchez encabeza el gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) -más cercano a lo que sería una “socialdemocracia”- con un acuerdo conseguido en el Parlamento local por esa fuerza y otros espacios afines.
En este informe se abarca el período de 1993 hasta 2024 en el que se sucedieron gobiernos del Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Se debe recordar que la salida de la dictadura de Francisco Franco en España requirió una serie de pactos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española desde 1977. En los acuerdos se establecieron un programa de actuación jurídica y política, sumados a varias líneas de saneamiento y reformas de la economía.
Lejos de hacer una defensa de Sánchez, en este artículo se repasan algunos indicadores económicos para echar luz sobre los dichos de Milei, que contrastan con los datos de la realidad española. Tal como veremos en este trabajo, el rumbo español es una concatenación de políticas sostenidas en el tiempo por las diferentes administraciones.